Pasó 124 días en la cárcel de Bukele: el emotivo reencuentro de un joven venezolano deportado de EE.UU. con su padre
Tras casi cuatro meses de angustia, el padre de Ángel Blanco, uno de los ...
Tras casi cuatro meses de angustia, el padre de Ángel Blanco, uno de los 252 migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos y enviados a El Salvador, volvió a respirar aliviado. Después de 124 días, su hijo fue repatriado y pudo reencontrarse con él. “Fue un momento muy satisfactorio”, describió, emocionado.
El emotivo reencuentro del padre y el joven venezolanoEl 18 de julio, Ángel Blanco arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en Venezuela. El joven fue parte del intercambio acordado entre el gobierno de Donald Trump y el régimen de Nicolás Maduro, que incluyó la liberación de presos políticos y diez estadounidenses detenidos en Venezuela a cambio de la repatriación de los venezolanos que permanecían en la cárcel de máxima seguridad de Nayib Bukele en El Salvador.
Tras el aterrizaje, el hombre pudo volver a encontrarse con su hijo, con quien no tenía contacto desde marzo. “Fue muy satisfactorio poder abrazarlo y besarlo después de 124 días que duró ese secuestro”, relató el hombre en una entrevista con CNN.
Según contó, durante esos casi cuatro meses no habían podido hablar ni siquiera una sola vez. “No tuve comunicación con mi hijo. Fue un secuestro. Nunca se nos permitió una llamada telefónica, nunca nos permitió hablar con ellos, nos tenían totalmente incomunicados", se quejó.
Deportación de EE.UU. y encierro en El Salvador: la historia de Ángel BlancoÁngel Blanco vivió durante cuatro años en Estados Unidos antes de ser deportado. Había llegado al país norteamericano en 2021 y recibido el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), un programa creado por el Congreso de Estados Unidos para proteger a ciudadanos extranjeros con dificultades extremas para regresar a sus países de origen de manera segura.
En el marco de ese programa, que fue revocado por Trump, el joven tenía una entrevista con las autoridades migratorias para el 16 de marzo. Sin embargo, ese mismo día fue transportado a El Salvador.
En específico, fue recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), una prisión de máxima seguridad creada por el gobierno de Bukele para pandilleros.
Las imágenes filtradas en marzo mostraban a los detenidos rapados, encadenados y de rodillas. Según los testimonios de los repatriados, dentro del Cecot recibieron maltratos. “Comentaban cómo les pegaban, cómo les daban palo, solamente por ser venezolanos. El único delito de mi hijo fue emigrar”, enfatizo el padre de Ángel Blanco.
La emoción de los familiares de venezolanos repatriados desde El SalvadorTras más meses de detención en la prisión de máxima seguridad de El Salvador, Blanco fue uno de los 252 migrantes que regresaron a Venezuela el viernes.
“Fue muy emotivo, muy satisfactorio saber que regresó mi hijo que estaba secuestrado allá en El Salvador”, reiteró su padre.
Las autoridades venezolanas organizaron la recepción como parte del plan Vuelta a la Patria, que incluye trámites de documentación, vacunación y otros servicios para facilitar la reintegración de los repatriados.
Por su parte, la madre de Mervin Yamarte, otro joven detenido en El Salvador y repatriado, comentó su situación en diálogo con EFE: “Fue muy difícil saber que uno tiene un hijo bueno, que nunca ha cometido un delito, y verlo allí encerrado tras esas rejas”.
En esa misma línea, Yarelis del Carmen Herrera, madre de Edward José Hernández, expresó su alegría por su reencuentro con su hijo. “Estos cuatro meses fueron de angustia, de tristeza, de dolor. Era algo muy feo”, expresó.