“Patterns Die Trial”: la moneda especial de EE.UU. que puede hacerte ganar más de US$57.000
Un ejemplar único de ...
Un ejemplar único de prueba de acuñación realizado en 1876 en Carson City forma parte de las piezas más raras de la numismática estadounidense. Esta moneda, conocida como “Patterns Die Trial”, se distingue por su singular proceso de producción y su escasa disponibilidad.
Monedas patrón en EE.UU.: qué son y cómo funcionan los ensayos de acuñaciónAntes de que una pieza entre en circulación en EE.UU., debe pasar por un proceso de aprobación y pruebas. En esta etapa, la Casa de la Moneda produce ejemplares experimentales conocidos como “Patterns”. Su objetivo es comprobar el diseño, la composición metálica y la factibilidad de la producción en serie.
Los patrones han sido utilizados históricamente para evaluar diferentes propuestas de anverso y reverso. Estos prototipos permitieron a los responsables de la Casa de la Moneda observar cómo lucirían los diseños en relieve, identificar errores técnicos y, en algunos casos, introducir nuevas aleaciones.
Con el tiempo, los especialistas calificaron a estas en distintas categorías:
Diseños completamente rechazados.Diseños modificados antes de la emisión oficial.Caras aceptadas de manera parcial o completa.Monedas cuya composición metálica difería de la adoptada en circulación.Die Trial 1876 Carson City: el prototipo único de diez centavosDentro de las pruebas realizadas en el siglo XIX, destaca una moneda de diez centavos acuñada en 1876 de Carson City. Esta pieza, conocida como “Patterns Die Trial”, fue fabricada con troqueles regulares y constituye un ejemplo singular por su rareza.
Aunque lleva la marca “CC” correspondiente a Carson City, según Heritage Auctions, las investigaciones indican que el ejemplar fue producido en la Casa de la Moneda de Filadelfia. El motivo es que todos los troqueles eran elaborados allí antes de ser enviados a otras sedes. En este caso, la pieza fue estampada en una plancha de níquel de tres centavos, con canto liso, como parte de las pruebas previas.
Existen registros de que también se produjeron versiones similares en cobre, pero el ejemplar en níquel se considera único. Su historial documentado comienza en 1892, cuando apareció en la subasta Woodside, vendida junto a una de sus contrapartes de cobre.
Cómo identificar una moneda prototipo de diez centavos de 1876El diseño de esta moneda corresponde a la serie “Liberty Seated”, acuñada entre 1859 y 1891. Las piezas que se utilizaron como prototipo se pueden identificar al observar ciertas características como:
Año: 1876.Ceca: se cree que se fabricó en la Casa de la Moneda de Filadelfia, aunque lleva la marca de ceca “CC” que identifica a Carson City como su origen.Diseñador: James Barton Longacre.Diámetro: 17,90 milímetros.Peso: 2,50 gramos.Composición: níquel.Anverso: presenta la figura de la Libertad sentada sobre una roca, con un bastón en una mano y un escudo con la inscripción “LIBERTY” en la otra. En el perímetro superior se lee “UNITED STATES OF AMERICA”, mientras que la fecha de “1876″ está situada en la parte inferior.Reverso: la leyenda “ONE DIME” aparece en el centro, rodeada por una corona de laurel con un lazo en la base. La marca de ceca de Carson City “CC” se sitúa bajo el lazo.Detalles: presenta debilidad del golpe alrededor de las periferias. Superficies: son satinadas y brillantes, y cada lado tiene un ligero tono ámbar-dorado.Las características de las piezas de circulación eran con borde estriado y composición de 90% plata y 10% cobre. Sin embargo, la prueba en cuestión se acuñó en níquel y con canto liso, lo que la distingue de las emisiones regulares.
Numismática: diferencias entre patrones, die trials y monedas de fantasíaEn la numismática, la línea que separa los patrones de otras pruebas no siempre es clara. En el caso de los “die trials”, el objetivo era verificar la resistencia y alineación de los troqueles antes de iniciar una producción regular. Estos ensayos podían presentar golpes incompletos o defectos de presión, como ocurrió con la moneda de 1876.
Por otro lado, las llamadas "monedas de fantasía" eran elaboradas por funcionarios de la Casa de la Moneda, a veces de manera intencionada, para satisfacer a coleccionistas. También existieron las “reacuñaciones”, producidas con troqueles descartados y combinados con fechas o diseños distintos.
La clasificación de cada ejemplar es relevante porque afecta su valor en el mercado. Una pieza creada de manera deliberada para ser rara puede atraer menos interés que una prueba legítima emitida como parte del proceso oficial de acuñación.
Cuánto vale la Patterns Die Trial de 1876 en el mercado actualLa “Patterns Die Trial” de 1876 ha sido registrada en diferentes catálogos bajo referencias como DT10C 1876 CC, Judd-1453b o Pollock-1602. En 1892, la pieza ya era mencionada como única y de gran rareza.
Conservada en estado de menta (MS), se mantuvo fuera del mercado durante largos periodos. En 2021, fue subastada por Heritage Auctions y alcanzó un precio de US$45.600. El ejemplar fue certificado como MS64 por el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la guía de precios de PCGS, si la pieza reaparece en una futura venta, podría alcanzar hasta US$57.500 o incluso superar esa cifra debido a su estatus como ejemplar único.
Por otro lado, la serie de diez centavos “Liberty Seated”, a la cual pertenece el prototipo de 1876, se acuñó en diferentes casas de moneda entre 1859 y 1891. En circulación regular, sus valores en el mercado de coleccionistas varían entre US$1000 y US$45.000, dependiendo de la fecha, la condición y la rareza de cada tirada.
La versión “Die Trial” se distingue porque no fue destinada a la circulación, sino que formó parte de los ensayos técnicos de la época. Esa diferencia explica su elevado precio y el interés particular de los coleccionistas avanzados.