El Día del Colectivero se celebra el 24 de septiembre de cada año en la Argentina. La fecha rinde homenaje a todas las personas que trabajan en este medio de transporte público, que resulta esencial para el funcionamiento de la sociedad. El día recuerda el primer viaje de colectivo en el país, un día como hoy, en 1928.
¿Por qué se celebra hoy el Día del Colectivero?La fecha fue dispuesta en el año 2004 por el gremio de taxistas, a través de la Ley 1475 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La iniciativa buscaba destacar a quienes pertenecen a esta actividad y la historia de este medio de transporte.
De esta manera, esta efeméride se inspiró en los sucesos del 24 de septiembre de 1928, cuando se llevó a cabo el primer viaje en colectivo de la Argentina. Durante la década de 1920, el país se encontraba afectado por la crisis económica mundial, producto de la Gran Depresión. La clase trabajadora enfrentaba muchas dificultades para poder subsistir, debido a las tarifas y aumentos de precio. Es así, que los taxistas crearon un nuevo servicio, que ofrecía compartir viajes con otros pasajeros para ahorrar dinero.
Crearon un sistema de viajes en los que varias personas abordaban el vehículo en simultáneo, llamado “auto-colectivos”. Estos trayectos contaban con una tarifa más accesible para cada individuo y una mayor recaudación para el conductor. Cada auto podía transportar un total de 5 pasajeros, con un precio individual de 10 centavos.
El primer viaje ocurrió un día como hoy, pero de 1928. El recorrido comenzó en Primera Junta en Caballito, hacia Plaza Flores, luego Lacarra y Rivadavia, para concluir en la estación de Floresta. La idea resultó un éxito y con el tiempo sumaron diferentes alternativas de viajes, con trayectos orientados a satisfacer las necesidades de los clientes. Durante los primeros meses, un total de 40 vehículos se unieron a este proyecto y se creó la línea N° 8, que recorría Nazca y Rivadavia para terminar en Plaza de Mayo.
En 1931, se diseñó la primera versión de vehículos orientados a este servicio, con un tamaño mayor y una capacidad total de 10 pasajeros, que luego ascendió a 40. Durante estos primeros años, la línea N° 26 fue una de las más populares, gracias a su recorrido desde Parque Chacabuco hasta el Correo Central. Una de las diferencias y particularidades de este servicio es que a diferencia de lo que ocurre en la actualidad, el pago se realizaba al descender del colectivo.
El colectivo en la actualidadArgentina cuenta con más de 380 líneas que circulan en su territorio nacional, de las cuales 336 corresponden a colectivos urbanos, interurbanos, semirrápidos y servicios por autopista del Sistema Único de Boleto Electrónico o Red SUBE. De esta cifra, se desprenden 31 líneas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que circulan exclusivamente dentro de la ciudad.
El servicio de colectivos del país creció a lo largo del tiempo. Actualmente, es posible abordar vehículos con una mayor capacidad, coche doble y diseño accesible para personas en silla de ruedas.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/por-que-se-celebra-hoy-el-dia-del-colectivero-nid24092025/