Generales Escuchar artículo

Premio Nobel de Química para tres científicos por el desarrollo de estructuras metalorgánicas

ESTOCOLMO.- La Real Academia Sueca de Ciencias anunció este miércoles que los científicos Susumu Kitagawa (Japón), Richard Robson (Reino Unido) y Omar M. Yaghi (Jordania-EE.UU.) recibieron el ...

ESTOCOLMO.- La Real Academia Sueca de Ciencias anunció este miércoles que los científicos Susumu Kitagawa (Japón), Richard Robson (Reino Unido) y Omar M. Yaghi (Jordania-EE.UU.) recibieron el Premio Nobel de Química 2025 por “el desarrollo de estructuras metalorgánicas”.

De acuerdo con lo informado por las autoridades, los elegidos de este año crearon “nuevas salas para la química”. En detalle, desarrollaron un nuevo tipo de arquitectura molecular (estructuras metalorgánicas) que contiene grandes cavidades por las que las moléculas pueden fluir hacia adentro y hacia afuera. Según lo anunciado, los investigadores las utilizaron para recolectar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.

BREAKING NEWS
The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2025 #NobelPrize in Chemistry to Susumu Kitagawa, Richard Robson and Omar M. Yaghi “for the development of metal–organic frameworks.” pic.twitter.com/IRrV57ObD6

— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025

Robson trabaja en la Universidad de Melbourne, Australia; Kitagawa en la de Kioto, Japón; y Yaghi, en la Universidad de California, EE.UU.

Respecto al trabajo de Robson, en 1989 “experimentó con una nueva forma de aprovechar las propiedades inherentes de los átomos”. Según publicó la cuenta de X del Premio Nobel, el químico “combinó iones de cobre con carga positiva con una molécula de cuatro brazos”.

“Esta tenía un grupo químico que era atraído por los iones de cobre en el extremo de cada brazo. Al combinarse, se unieron para formar un cristal amplio y ordenado. Era como un diamante lleno de innumerables cavidades. Robson reconoció de inmediato el potencial de su construcción molecular, pero era inestable y colapsaba con facilidad. Sin embargo, Susumu Kitagawa y Omar Yaghi dieron a este método de construcción una base sólida; entre 1992 y 2003, realizaron, por separado, una serie de descubrimientos revolucionarios”, se agregó.

Susumu Kitagawa showed that gases can flow in and out of the constructions and predicted that metal–organic frameworks (MOF) could be made flexible.#NobelPrize pic.twitter.com/x8rBQ1KXRf

— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 8, 2025

Mientras que Kitagawa demostró que “los gases pueden fluir dentro y fuera de las construcciones y predijo que las estructuras metalorgánicas (MOF) podrían hacerse flexibles”, Yaghi “creó un MOF muy estable y demostró que puede modificarse mediante un diseño racional, dándole propiedades nuevas y deseables”.

“A través del desarrollo de los marcos los galardonados han proporcionado a los químicos nuevas oportunidades para resolver algunos de los retos a los que nos enfrentamos”, dijo la institución en un comunicado. “Los marcos metalorgánicos tienen un enorme potencial, ya que brindan oportunidades antes impensados para crear materiales hechos a medida con nuevas funciones”, afirmó Heiner Linke, presidente del comité del Nobel de Química.

La Real Academia Sueca concede este premio, que tiene más de un siglo de antigüedad, y los ganadores se reparten 11 millones de coronas suecas (US$1,2 millones), así como la fama de haber ganado el que posiblemente sea el premio científico más prestigioso del mundo.

El Nobel de Química fue el tercer premio anunciado en la edición de este año, siguiendo la tradición, tras los dos confirmados esta semana. Establecidos en el testamento del inventor y empresario sueco Alfred Nobel, los premios a los logros en ciencia, literatura y paz se conceden desde 1901, con algunas interrupciones debido sobre todo a las guerras mundiales.

El propio Nobel era químico y sus avances en ese campo contribuyeron a apuntalar la riqueza que amasó con su invención de la dinamita en el siglo XIX. El premio de economía es una adición posterior financiada por el banco central sueco.

A veces eclipsados por galardonados más famosos en los campos de la física, la literatura y la paz, los premios de química reconocieron muchos descubrimientos influyentes, como la fisión nuclear, las técnicas de secuenciación del ADN y la levadura.

La distinción del año pasado recayó en los científicos estadounidenses David Baker y John Jumper y en el británico Demis Hassabis por sus trabajos sobre la decodificación de la estructura de las proteínas y la creación de otras nuevas, que han permitido avances en ámbitos como el desarrollo de fármacos.

Este jueves se anunciará el ganador en Literatura, el viernes el Nobel de la Paz y el premio de Economía se fallará el lunes. La ceremonia de entrega de premios se celebrará el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Nobel (1896).

Agencias AFP y Reuters

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/premio-nobel-de-quimica-para-tres-cientificos-por-el-desarrollo-de-estructuras-metalorganicas-nid08102025/

Comentarios
Volver arriba