Generales Escuchar artículo

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología

Despertarse varias veces durante la noche, una experiencia que muchos describen como frustrante, puede tener raíces tanto físicas como psicológicas. Aunque un despertar ocasional no suele ser mo...

Despertarse varias veces durante la noche, una experiencia que muchos describen como frustrante, puede tener raíces tanto físicas como psicológicas. Aunque un despertar ocasional no suele ser motivo de preocupación, la frecuencia y la dificultad para volver a dormir pueden indicar un problema subyacente que requiere atención.

Diego Golombek: "El costo de mirar el celular al irse a dormir"

Según especialistas de la Clínica Mayo, despertarse en mitad de la noche se conoce como insomnio y es un problema común, que suele exacerbarse durante períodos de estrés. Sin embargo, el estrés no es el único culpable. Factores como la ansiedad, los pensamientos negativos y el uso excesivo de redes sociales antes de dormir también pueden interrumpir el ciclo del sueño.

Cuándo hay que consultar a un especialista

Los malos hábitos alimenticios también juegan un papel importante. El reflujo gastroesofágico, por ejemplo, puede perturbar el descanso nocturno. La especialista en medicina interna, Daniela Silva, explicó que los adultos pueden despertarse hasta dos veces por noche, pero estos episodios suelen ser tan breves que no se recuerdan. El problema surge cuando estos despertares impiden volver a conciliar el sueño, lo que amerita una consulta médica. La falta de un descanso adecuado no solo afecta la parte física, sino también la mental. Las consecuencias de una mala noche de sueño incluyen irritabilidad, problemas de concentración, falta de energía y confusión mental. A largo plazo, puede contribuir a problemas de salud más serios.

El método militar que permite conciliar el sueño en tan solo tres minutos

Un estudio publicado en Health Data Science analizó datos de sueño de aproximadamente 88.461 adultos del Biobanco británico, revelando que un mal descanso podría estar relacionado con hasta 172 enfermedades distintas. Esta investigación subraya la importancia de priorizar un sueño de calidad para mantener una buena salud general. Más allá de los factores físicos, las causas psicológicas como el estrés y la depresión son desencadenantes comunes del insomnio. Johns Hopkins Medicine señala que “las personas con insomnio, por ejemplo, pueden tener un riesgo diez veces mayor de desarrollar depresión que quienes duermen bien por la noche. Y entre las personas con depresión, el 75 por ciento tiene problemas para conciliar el sueño o permanecer dormidas”.

El uso excesivo de las redes sociales también puede alterar el patrón de descanso. La exposición a pantallas antes de acostarse interfiere con la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. Este hábito moderno puede tener un impacto significativo en la calidad del descanso.

La Fundación del Sueño de los Estados Unidos indica que las personas tienen diferentes maneras de calificar la calidad de su descanso. La forma en que uno describe su sueño, junto con la información recopilada a través de pruebas y tecnología del sueño, se clasifica en cuatro elementos diferentes. La clave reside en prestar atención a la frecuencia y la intensidad de los despertares nocturnos. Si estos dificultan el retorno al sueño de manera constante, es fundamental buscar ayuda médica para prevenir futuras complicaciones.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/que-significa-despertarse-varias-veces-en-la-madrugada-segun-la-psicologia-nid09102025/

Comentarios
Volver arriba