Tras la derrota, Fuerza Patria comenzó el proceso de revisión en la provincia
LA PLATA.- ¿Dónde quedó Gray? La mención al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, candidato a diputado por Alianza Unión Federal, sonó anoche entre los funcionarios reunidos el bu...
LA PLATA.- ¿Dónde quedó Gray? La mención al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, candidato a diputado por Alianza Unión Federal, sonó anoche entre los funcionarios reunidos el bunker de Fuerza Patria. Gray armó una lista por afuera del peronismo y se fue con 78.125 votos. Los que faltaron para restar los 46.000 sufragios con que se impuso La Libertad Avanza, en este territorio.
La incapacidad para contener a este intendente como a otros socios históricos fue una de las autocríticas que se escuchó al interior de Fuerza Patria, cuando la derrota cayó por sorpresa y propició un balance inevitable.
Los números dejaron ver cuán delicado es el equilibrio en el peronismo: un alcalde hasta ahora menospreciado se llevó consigo los votos que pudieron dar vuelta la elección en el principal distrito del país: Fuerza Patria obtuvo 3.558.527 sufragios contra 3.605.127 de La Libertad Avanza de acuerdo al escrutinio provisorio y con el 99 por ciento de los votos escrutados.
La mención a Gray no fue casual. “Estuvo con el peronismo en la elección provincial y quedó afuera en la elección nacional”, se escuchó decir cerca del gobernador Axel Kicillof.
“Cristina le había prometido el quinto lugar en la lista de diputados nacionales. Y finalmente lo dejaron afuera”, recordó otro intendente que conoce la historia de primera mano.
Incluso incluyeron a un hombre de La Cámpora con domicilio en el distrito para marcar esa exclusión. “Lo quisieron traicionar, y se fue”, se lamentaron.
Ese fue el fin. Gray que había sido aliado en los comicios del 7 de septiembre se fue y se armó una lista propia, al denunciar que la lista de Fuerza Patria “es un tren fantasma”.
Algo parecido ocurrió con Ariel Sujarchuk, intendente de Escobar que enojado por promesas incumplidas puso a una mujer como segunda candidata en la lista de Gray. Otros intendentes del Gran Buenos Aires también tenían expectativas de entrar, como el de San Vicente, Nicolás Mantegazza.
En Escobar ganó La Libertad Avanza. No así en San Vicente donde Fuerza Patria salvó la elección, pese a que Mantegazza quedó afuera.
“¿Quién armó esa lista de diputados nacionales donde no hubo lugar para aliados históricos ni intendentes?“. Ese fue el mensaje que se arrojó, entre líneas, desde los aliados al gobernador Kicillof.
Fue acaso el primer contragolpe de los hombres del Movimiento Derecho al Futuro tras recibir críticas de los socios mayoritarios por desdoblar los comicios en la provincia, una estrategia que habían resistido Cristina y Máximo Kirchner, y junto a ellos los intendentes de La Cámpora que ayer salieron a recordar que la expresidenta siempre tuvo razón.
Otros alcaldes también pasaron facturas: “Los dirigentes nacionales tienen que entender que somos los intendentes los que tenemos los votos”, dijo Gastón Granados, de Ezeiza, uno de los que ganó en su distrito con 44,48% sobre 38.21% de La Libertad Avanza.
La consigna podría no aplicarse a todos los casos: en Esteban Echeverría Gray quedó tercero, por detrás de La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Aún así, los votos que se llevó pudieron salvar a la coalición peronista de una derrota en el principal distrito del país.
“Tendremos que reflexionar, revisar que pasó”, admitió un hombre que trabaja cerca de Axel Kicillof.
Los primeros análisis fueron cuantitativos. La Libertad Avanza creció en 881.417 votos respecto del 7 de septiembre. Entonces había logrado 2.723.710 sufragios y ayer sacó 3.605.127 votos.
Fuerza Patria perdió 261.592 sufragios entre las dos elecciones: 3.820.119 contra 3.558.527 votos.
Una parte de este retroceso puede responder a que los extranjeros no estaban habilitados para votar: 250 mil votos electores que votaron en la provincia pero no en la elección nacional, y que la gran mayoría se estima que se inclinaron por el peronismo.
Pero hubo municipios donde los intendentes peronistas perdieron muchos votos en los últimos 49 días. Por ejemplo: en La Plata. En la octava sección electoral La Libertad Avanza sacó 173.880 votos contra 153.163 votos de Fuerza Patria. Esto es un 44,14% para LLA contra un 38.88% para FP. La alianza violeta creció un 7.5 % y dio vuelta el signo ganador.
Nadie en el campamento de Kicillof sospecha de falta de movilización de Julio Alak, aliado incondicional del gobernador, pero el alcalde quedó indefectiblemente en la mira como muchos otros de la primera y la tercera sección electoral donde creció la lista violeta.
“Ya lo había anticipado Cristina: los intendentes no juegan igual cuando hay intereses parcializados”, se lamentó uno de los diputados nacionales ahora electos. “Desdoblar no ayudó”.
En los próximos días se espera una reunión en la sede del Partido Justicialista Nacional para analizar los pasos a seguir – posiblemente con Cristina Kirchner on line- y también una reunión en la gobernación entre Kicillof y los 84 intendentes peronistas.
Pero el gran dilema que subsiste es quién conducirá el proceso de cara a 2027. “Tenemos intereses parcializados y un claro problema de representación”, se escuchó decir como autocrítica, en los distintos campamentos.