Video: el momento en el que los científicos del Conicet encontraron un huevo de dinosaurio excepcional
Un equipo de ...
Un equipo de paleontólogos del Conicet descubrió un huevo de dinosaurio carnívoro en perfecto estado de conservación en Río Negro, a 30 kilómetros de General Roca, durante la “Expedición Cretácica I – 2025”, un proyecto que se transmite en vivo desde el yacimiento. El anuncio se realizó a través de un streaming, donde los científicos expresaron su asombro ante el descubrimiento.
El hallazgo en detalleEl descubrimiento se produjo de manera fortuita. Uno de los investigadores relató: “Nos encontramos con un nidito. Veníamos caminando con el mate y pensamos ‘¿esto será de ñandú?’. Y cuando nos pusimos a sacarlo resulta que estaba repleto de tierra. Esto es una locura total”. La sorpresa fue mayúscula al revelar el contenido y constatar el excelente estado de conservación del huevo. Otro investigador comentó: “Es increíble, nunca vimos un huevo tan bien preservado. Esto es de un dinosaurio carnívoro, muy parecido al Bonapartenykus”.
Investigadores del equipo de la Expedición Cretácica I encontraron un "huevo de un dinosaurio carnívoro" particularmente bien conservadoLos investigadores estiman que el huevo corresponde a un dinosaurio carnívoro muy parecido al Bonapartenykus ultimus, una especie que se registró en esa zona de la Patagonia. Los paleontólogos basan su identificación en las características del huevo y en el contexto geológico del hallazgo.
La técnica en paleontología, Ana Moreno Rodríguez, protagonizó otro momento importante de la expedición al encontrar un hueso de la especie de dinosaurio solo encontrado en la zona, según informó LM Cipolletti.
Objetivos de la Expedición Cretácica I – 2025La campaña tiene como propósito principal realizar excavaciones paleontológicas en un yacimiento de aproximadamente 70.000.000 de años. Este período se ubica cerca del impacto del meteorito que causó la extinción de los grandes dinosaurios. El sitio es conocido por haber aportado una especie única, el Bonapartenykus ultimus, y por la abundancia de restos fósiles. Los investigadores buscan comprender mejor la fauna que habitó la Patagonia en los momentos previos a la extinción masiva.
Los científicos planean continuar el trabajo interrumpido en la campaña de 2024, cuando encontraron la garra del Bonapartenykus ultimus. El equipo se enfoca en excavar en el mismo sitio para encontrar los restos faltantes del dinosaurio. La campaña comenzó con éxito, con el hallazgo de restos fósiles pertenecientes a un dinosaurio en el primer día de trabajo.
Seguimiento en vivo de la expediciónLa expedición se transmite en vivo a través de YouTube, en el canal Paleocueva Lacev, y en Instagram en la cuenta @paleocueva_lacev. Las transmisiones se realizan en dos horarios: de 11 a 12.30 y de 17 a 18.30. El streaming permite al público general acceder al trabajo de los paleontólogos y conocer de cerca los descubrimientos que se realizan en el yacimiento.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.