Dólar: todo lo que tenés que saber sobre el anuncio del Gobierno
El Banco Central (BCRA) anunció este viernes una restricción que impacta directamente en la operatoria con dólares. Quienes adquieran divisas en el mercado oficial ...
El Banco Central (BCRA) anunció este viernes una restricción que impacta directamente en la operatoria con dólares. Quienes adquieran divisas en el mercado oficial no podrán acceder a los dólares financieros, como el contado con liquidación (CCL) y el MEP, durante los 90 días siguientes a la compra. La medida, comunicada oficialmente, busca evitar maniobras de arbitraje y fortalecer las reservas del BCRA.
Objetivo central de la medidaFuentes oficiales explicaron a LA NACION que la restricción busca evitar el arbitraje entre el mercado oficial y las cotizaciones financieras, con el objetivo es proteger las reservas del BCRA y desalentar operaciones especulativas.
La comunicación “A” 8336 del BCRA detalla: “En todos los casos, la entidad deberá contar con una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes”.
La restricción se extiende ahora a todas las personas que compren dólares oficiales. Anteriormente, una medida similar se aplicaba solo a directivos de bancos y entidades financieras.
Federico Furiase, director del BCRA, declaró que la medida no impide a las personas comprar dólares para ahorrar. Textualmente, afirmó: “El BCRA no impide que las personas humanas compren dólares para ahorrar en el MLC (moneda local convertible). Pueden comprar los que su situación patrimonial les permita. Lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado de dólares financieros. La decisión busca evitar distorsiones en el mercado de cambios”.
Fuentes oficiales negaron que esta medida responda a un pedido del gobierno de Estados Unidos tras las negociaciones por los US$20.000 millones del swap. “Esto es para poder comprar reservas que se iban al CCL”, agregaron. Se espera que esta restricción contribuya a reducir la presión sobre las reservas del BCRA y a estabilizar el mercado cambiario. Al limitar el arbitraje, se busca evitar la demanda artificial de dólares y reducir la volatilidad de las cotizaciones financieras.
Diferencias entre dólar oficial, MEP y CCLLa principal diferencia radica en la forma de acceso y cotización. El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se obtiene mediante la compra y venta de bonos en la Bolsa. El CCL (Contado con Liquidación) opera de manera similar y permite enviar dinero al exterior. La diferencia de cotización entre el dólar oficial y estos tipos de cambio genera oportunidades de arbitraje, que el BCRA busca desalentar.
Antecedentes de medidas similaresA mediados de septiembre, el BCRA impuso restricciones a accionistas con más del 5% de participación, directores, gerentes y síndicos de bancos y entidades financieras, así como a sus familiares cercanos. Estas personas debían firmar una declaración jurada comprometiéndose a no operar en los dólares financieros durante los 90 días siguientes a la compra de dólares oficiales. Ahora, esta medida se generalizó a todos los compradores de dólares oficiales.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.