La ley protegió al perro de Alain Delon y anuló el último deseo del actor
...
Alain Delon no solo generó polémicas y opiniones divididas tras expresar su deseo de que pudieran practicarle la eutanasia tras el comienzo del deterioro de su salud, sino también al pedir antes de su muerte que mataran a su perro para enterrarlo con él. A poco más de un año de la partida del reconocido actor francés, la justicia se expresó sobre aquella voluntad.
“Es mi perro al final de su vida. Un pastor belga al que quiero como a un hijo. Si muero antes que él, le pediré al veterinario que nos deje ir juntos. Lo sacrificará para que muera en mis brazos. Prefiero eso a saber que se dejará morir en mi tumba con tanto sufrimiento”, expresó Delon en una entrevista que brindó a Paris Match en 2018 sobre Loubo.
Tras su partida, el controversial deseo del protagonista de La Piscina (1969) desató una inmediata y fuerte oleada de indignación pública tras su muerte. Fue tal la repercusión que la noticia escaló hasta la Fundación Brigitte Bardot, una conocida organización de rescate animal nombrada en honor a la célebre actriz, examiga y expareja de Delon. Por tal motivo, desde la Fundación anunciaron que el pastor belga quedó bajo custodia familiar y que se comprometían a velar por su bienestar futuro y controlar que siempre se encuentre bien. “Loubo, el pastor belga de Alain Delon, permanecerá con los hijos del actor tras ser adoptado por la fundación”, expresaron en un comunicado.
Según informó Le Parisien, aunque la ley francesa contempla la eutanasia animal “por conveniencia”, su aplicación está restringida a un mínimo de situaciones. En Francia (y gran parte de Europa) reconocen a los animales como “seres sensibles” y castigan severamente el maltrato o la crueldad, lo que confronta con la idea de sacrificar a un animal sano solo para cumplir con un deseo testamentario, incluso si proviene del dueño.
Al respecto, la abogada de derecho animal Graziella Dode enfatizó lo excepcional de estos casos. “Se trata de situaciones extraordinarias” explicó y, como ejemplo, comentó que si un familiar no puede hacerse cargo de una mascota anciana tras un deceso y si los refugios están saturados, los veterinarios podrían llegar a un consenso para llevar a cabo el procedimiento.
Pese a que la justicia se oponía al deseo de Alain Delon, su familia se hizo cargo del perro, quien pasa sus días con tranquilidad en la quinta familiar ubicada en la región de Douchy.
El amor que el actor francés sentía por los perros lo acompañó toda su vida. Tanto fue así que fue enterrado, según su última voluntad, en la capilla privada que diseñó en la mencionada propiedad de Douchy (Loiret), donde vivió durante casi 50 años, junto a sus 35 perros.
“Creo que hay mucha gente que debería estar enjaulada y animales que deberían ser liberados... Creo que los perros y los animales en general poseen todas las cualidades del hombre sin sus defectos“, explicó en 2021 en un acto organizado por la Fundación Bardot, donde asistió al refugio de Bort-les-Orgues, en Corrèze, para oponerse a la eutanasia de seis perros acusados de atacar a una mujer de unos setenta años.
“Alain era mucho más que un icono del cine; su compromiso ha dejado una huella indeleble en nuestros corazones. Padrino de nuestra primera Navidad Animal, apoyó a nuestra Fundación con una generosidad poco común. Alain era también amigo íntimo de nuestra presidenta Brigitte Bardot, que se siente desolada por su muerte. Su amistad, basada en un amor común por los animales y un compromiso compartido por su bienestar, era preciosa y muy honesta”, fue el mensaje que le dedicó la fundación tras conocerse la triste noticia de su partida.