Generales Escuchar artículo

Qué dijo Grossi tras su encuentro con Putin

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se refirió este viernes ...

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, se refirió este viernes al contenido de la conversación que mantuvo con el presidente ruso, Vladimir Putin. El diálogo ocurrió este jueves en Moscú, durante un foro internacional sobre energía, y trató la agenda nuclear global, la no proliferación y la actualidad argentina.

Qué le dijo Vladimir Putin a Rafael Grossi

El director del OIEA reveló en una entrevista con Radio Mitre un comentario específico del mandatario ruso sobre el presidente Javier Milei y el rumbo del país. “Me hizo un comentario muy interesante el presidente Putin sobre la Argentina, hablamos del tango, de lo que es la cultura, y me dijo que tenemos un líder muy atípico, pero que lo que está haciendo en materia económica es muy razonable”, afirmó Grossi.

El diplomático argentino aclaró la naturaleza del intercambio. “Putin es un observador del mundo. Pero esto fue una conversación privada, no es una declaración pública”, precisó. Añadió que se trató de una observación dentro de una charla más amplia. “Obviamente cuando se sienta con líderes mundiales se habla un poco de todo, se habla de fútbol, se habla de política, se habla de muchas cosas”, explicó.

El programa nuclear de Irán y la seguridad global

La reunión entre Grossi y Putin también se centró en los desafíos de la seguridad nuclear internacional. El titular del OIEA destacó que existe “un nuevo pico de tensión en torno al programa nuclear de Irán”. Subrayó que Rusia jugó un papel en esa crisis y que, por eso, el diálogo con Putin era “doblemente importante”.

Grossi mencionó la necesidad de escuchar al líder del Kremlin y, al mismo tiempo, “transmitirle ciertos mensajes para tratar de evitar otra crisis”. Hizo referencia a la situación de junio, cuando Israel y Estados Unidos atacaron una base nuclear de uranio enriquecido en Irán. “Pareciera que estamos todos jugando a redoblar las apuestas. Y es muy peligroso”, consideró.

En su cuenta de la red social X, Grossi calificó la reunión con el líder del Kremlin como “oportuna e importante”. Informó que estuvo dedicada a “la energía nuclear, la no proliferación y los retos de la seguridad nuclear”. Agradeció la apertura del diálogo y destacó su rol para mitigar conflictos. “Si yo no tengo acceso a los líderes, no puedo ayudar para que las situaciones sean menos difíciles”, concluyó en la entrevista radial.

Un foro con más de 100 países en Moscú

El encuentro se produjo en el contexto de la Semana Atómica Mundial, un evento organizado por la empresa estatal rusa Rosatom. El foro contó con la participación de líderes de al menos 100 países y reunió a un total de 20.000 asistentes.

Entre los participantes destacados, además de Putin y Grossi, se encontraban el mandatario de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko; el presidente interino de Myanmar, Min Aung Hlaing; y los primeros ministros de Armenia, Nikol Pashinián, y de Etiopía, Abiy Ahmed. También asistieron delegaciones de Irán, Uzbekistán, Egipto y Níger, según informó la agencia de noticias RT.

El público del evento incluyó funcionarios de organizaciones internacionales, empleados del sector nuclear ruso, ministros, directivos de empresas, científicos, periodistas y estudiantes. La agenda de la semana, que finaliza este viernes, contempló mesas redondas, sesiones temáticas y la firma de acuerdos estratégicos en el sector energético.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/que-dijo-grossi-tras-su-encuentro-con-putin-nid26092025/

Comentarios
Volver arriba