Generales Escuchar artículo

El truco casero para despertar con más energía después de una siesta

Durante mucho tiempo se creyó que beber café antes de dormir era una práctica poco recomendable. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren lo contrario: bajo ciertas condiciones, el consum...

Durante mucho tiempo se creyó que beber café antes de dormir era una práctica poco recomendable. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren lo contrario: bajo ciertas condiciones, el consumo de cafeína previo a una siesta puede potenciar los niveles de energía al despertar y mejorar el estado de alerta.

La organización Sleep Foundation definió la “siesta de café” como la práctica de ingerir cafeína justo antes de dormir un breve lapso de tiempo. Estudios realizados en distintos contextos académicos apuntaron a que este hábito incrementa la agudeza mental y favorece la atención.

Uno de los análisis más recientes fue desarrollado por la Universidad de Australia Meridional. En él participaron seis voluntarios, quienes recibieron en distintas sesiones 200 miligramos de cafeína y la misma cantidad de café descafeinado, sin conocer cuál era cuál. El consumo de la bebida se realizó inmediatamente antes de una siesta de 30 minutos, programada a las 15.30.

Al evaluar los resultados, los especialistas concluyeron que los participantes que habían ingerido café regular mostraron mayor concentración y redujeron la sensación de cansancio durante 45 minutos después de despertar.

Aunque los hallazgos son alentadores, los propios investigadores remarcaron que es necesario ampliar el número de participantes y realizar pruebas en entornos menos controlados que un laboratorio, ya que los efectos podrían variar en condiciones cotidianas.

El origen de esta técnica se relaciona con la adenosina, un neuromodulador que se acumula en el cerebro cuando las células consumen energía. La acumulación de esta sustancia en los receptores neuronales provoca sensación de somnolencia. El endocrinólogo pediátrico Scott Rivkees explicó a National Geographic que, cuando la adenosina ocupa dichos receptores, “se reduce la actividad neuronal”, lo que genera que el cuerpo se sienta adormecido.

El sueño permite que la adenosina desaparezca, pero la cafeína actúa de manera diferente: al colocarse en los mismos receptores que ocuparía la adenosina, impide que esta provoque cansancio. En consecuencia, al combinar ambos procesos (el descanso del cerebro y el bloqueo de la adenosina por parte de la cafeína), las siestas de café logran un efecto potenciador en la recuperación de energía. Según la Sleep Foundation, la duración ideal de una siesta oscila entre 15 y 20 minutos, que coincide con el tiempo que tarda la cafeína en hacer efecto.

Cuál es la mejor forma de tomar una “siesta de café”

Los expertos advierten que la efectividad de este método puede variar de una persona a otra. Sin embargo, existen recomendaciones generales para optimizar la práctica, basadas en las pruebas disponibles:

La siesta debe realizarse en la tarde, preferiblemente después del almuerzo y siempre lejos de la hora de dormir por la noche.Ingerir 200 miligramos de cafeína, presentes en una taza de café de 355 mililitros (12 onzas) o en dos shots de espresso.Beber el café rápidamente para evitar que la cafeína actúe antes de dormir.Programar una alarma para que suene en 20 minutos.Intentar conciliar el sueño lo antes posible, aunque descansar sin dormir también puede ser beneficioso.Evitar extender la siesta más allá de los 20 minutos, ya que puede producir aturdimiento.

Por María Camila Salas Valencia

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/cuidado-cuerpo-belleza/el-truco-casero-para-despertar-con-mas-energia-despues-de-una-siesta-nid06102025/

Comentarios
Volver arriba